Novedades
junio 19, 2025
Día Mundial sin Tabaco: es necesario seguir insistiendo acerca del daño que produce

La incidencia del cáncer de pulmón y del cáncer de vejiga en Córdoba mostró un leve descenso en el período 2006-2022, de acuerdo a un trabajo realizado por el Registro Provincial de Tumores de Córdoba y la AOCC. Esto podría atribuirse a las políticas de control del tabaco en el país y en la provincia, dado que son dos tumores en los que este hábito tiene un gran impacto.

Pese a estos logros, es necesario seguir insistiendo acerca del daño producido por el cigarrillo y otros productos derivados, en un momento en que la industria tabacalera se reinventa para seguir vendiendo y utiliza para ello nuevas estrategias: vapeadores, saborizantes, accesorios.

De esta manera, se insertan en el público joven: según la Organización Panamericana de la Salud, los niños y adolescentes que utilizan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida.

En el Día Mundial sin tabaco, es importante remarcar que este es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus usuarios cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. 

Se ha reportado que la esperanza de vida de los fumadores es de alrededor de 10 años menos que la de los no fumadores. El 24% de las defunciones por cáncer en la Región de las Américas son atribuible al consumo de tabaco; además del 15% de las causadas por enfermedades cardiovasculares y del 45% por enfermedades crónicas respiratorias.

Volviendo a las cifras locales, también es importante recordar que -aunque haya habido una pequeña baja- el cáncer de pulmón sigue siendo uno de los de mayor incidencia y mortalidad.

Además de los ya mencionados, el consumo de tabaco está asociado a un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de boca, laringe, faringe, riñón, cuello uterino, hígado, páncreas, estómago, colorrectal y leucemia mieloide aguda, entre otros, según informa la Sociedad Americana del Cáncer (ASC).

Por eso, dejar de fumar representa un paso muy significativo para mejorar la calidad y prolongar el tiempo de vida, al disminuir esos riesgos desde el primer momento de la cesación tabáquica. En Córdoba, existen espacios tanto en el sector público como en el sector privado que ofrecen ayuda en ese proceso.

 

Colaboró para esta nota: Dra. Gisela Germán.

Otras ediciones