Con casi 1100 personas acreditadas, se llevó a cabo el 7 y 8 de noviembre de 2024 el X Congreso Internacional de Oncología del Interior y XII Congreso SLATME, en el Hotel Quinto Centenario de la ciudad de Córdoba; en un histórico doble evento sobre cáncer en la ciudad de Córdoba, con la participación de disertantes de distintas latitudes y un programa científico intenso.
Durante dos días, se concretaron sesiones sobre los principales sitios tumorales, se realizaron reuniones conjuntas con distintas asociaciones y se desarrollaron las tradicionales jornadas para enfermería y para la comunidad.
El acto de apertura fue encabezado por los presidentes actuales de las dos entidades organizadoras: Dr. Alejandro Rubio por la AOCC y Dr. Marcos Galli por SLATME. Además, participó el intendente de la ciudad de Córdoba, Dr. Daniel Passerini. En un emotivo momento, se entregaron reconocimientos a los doctores Silvia Zunino y Florencio Segura, por su trayectoria. También se hizo entrega de la Declaración de Interés de la Legislatura para ambos congresos, en manos de las legisladoras Luciana Presas y Stella Maris Peralta.
En este doble evento, se presentaron 128 trabajos en total. De los 53 que correspondían a AOCC, se seleccionaron tres para debatir en una reunión plenaria:
- Rol de las células T CD8+ virtuales en el control de cáncer de mama. María Guadalupe Teixeira.
- Irradiación parcial de mama en cáncer de mama de bajo riesgo con radioterapia corporal estereotáctica. María Millá Galetto.
- Análisis de variantes patogénicas en genes no-BRCA1/2 en cáncer hereditario. Actualización del programa de oncogenética del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Melani Zlotogora.
Durante el primer día, también tuvieron lugar distintas reuniones conjuntas: con la Asociación Argentina de Oncología Clínica, sobre investigación; con la Sociedad de Patología Mamaria de Córdoba, sobre cáncer y embarazo y con la Sociedad Argentina de Terapia Radiante, con quienes además se firmó un convenio de colaboración.
En tanto, el viernes, fue el turno de las conferencias con la Asociación de Medicina y cuidados paliativos y con el Registro Provincial de Tumores de Córdoba. En esta última, se presentaron los resultados del trabajo conjunto sobre incidencia del cáncer en personas menores a 50 años.
Además, en ambas jornadas, hubo reuniones conjuntas entre las dos entidades organizadoras, que versaron sobre metástasis óseas y sarcomas de partes blandas.
A lo largo del programa, se abordaron temas novedosos como inteligencia artificial, riesgo genético y salud mental, cáncer en adolescentes y jóvenes adultos, antieméticos, entre otros. Por su parte, la sub-comisión de Nuevos Especialistas utilizó una dinámica original, “Meet the professor” para conversar mano a mano con expertos.
La jornada de Enfermería también incorporó temáticas innovadoras, como acreditaciones de calidad y gestión en oncología. Exposiciones sobre el rol de enfermería como nexo para el trabajo interdisciplinario, la educación al paciente con citostáticos orales y cuidados paliativos completaron una concurrida mañana.
Finalmente, la jornada EncontrarNos reunió a profesionales de la salud y a personas que vivieron la experiencia de la enfermedad para hablar del abordaje del cáncer en las redes sociales, repasar los efectos no deseados de los nuevos tratamientos y cómo paliarlos, y brindar información básica acerca de qué son los ensayos clínicos y despejar algunos mitos.
Este bloque contó con la presencia de la secretaria de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Claudia Martínez, y con representantes de organizaciones de la sociedad civil, que fueron parte activa en el diseño del evento y en la convocatoria.
Cabe mencionar que hubo una amplia exposición comercial, cuatro simposios y una charla patrocinados, un Advisory Board y un desayuno de trabajo dentro del marco del Congreso. Este doble evento contó además con las declaraciones de interés del Instituto Nacional del Cáncer, del Ministerio de Salud Provincial, del Concejo Deliberante y de la Secretaría de Salud del Municipio de Córdoba, y con la adhesión de universidades y sociedades científicas.